Hablemos de México: El Porfiriato

Traffic UEl Porfiriato 1876-1910

El Porfiriato, el periodo de 34 años en el cual Porfirio Díaz dominó el escenario político nacional, genera controversia hasta la fecha -110 años después de haber terminado.

Este curso analiza la política del periodo porfiriano, así como sus aspectos concomitantes -economía, sociedad, cultura, educación-, a partir no de las emociones y opiniones que genera, sino de datos verificables.

El foco del análisis está en la formación, ascenso y consolidación política de Porfirio Díaz y de sus allegados, así como en los efectos de las dinámicas de poder y de las políticas del régimen en materia de estabilidad política y administrativa, desarrollo económico, y desigualdades y contradicciones sociales.

El curso cierra con una explicación de las crisis políticas que pusieron fin al Porfiriato y que llevaron, en 1910 y 1911, a su vertiginoso resquebrajamiento y al ascenso de las aspiraciones democráticas y de la figura de Francisco I. Madero.

Duración: 8 Sesiones de 2 Horas
Plataforma: Zoom

Inicio: Jueves 4 de Febrero 2021

Horario: Jueves 7:30-9:30

Imparte: Dr. German Petersen Cortés

Inscripciones: Norma Ruiz Arriola

Costo: $2300

ruiznorma@gmail.com

Temario:

1. Díaz y su Ascenso al Poder

  • Primeros años en la inestabilidad
  •  Reforma e Intervención
  • Héroe de la República restaurada
  •  Las vicisitudes del liberalismo
  • La Noria y Tuxtepec

2. Nuevo Liberalismo Gobernante

  • Primer periodo y no reelección
  • Gobierno de Manuel González
  • Regreso al poder


3. Modernización Económica

  • Capital nacional y extranjero
  • Haciendas y producción rural
  • Ferrocarril
  • Industrias minera y textil
  • Educación

4. Estabilidad Política y Clases Sociales

  • Aristocracia
  • Sociedad rural
  • Burguesía urbana
  • Clases medias urbanas
  • Obreros

5. Los Científicos y sus Adversarios

  • Positivismo
  • Limantour y la disciplina financiera
  • Fundación de la UNAM
  • El Ejército
  • Reyes y el reyismo

6. Las Crisis Múltiples

  • La restauración de la vicepresidencia
  • Crisis económica
  • Magonismo
  • Politización y clases medias
  • Entrevista Díaz-Creelman

7. Madero y el Antirreeleccionismo

  •  Los Madero
  • Francisco I. Madero
  • La sucesión presidencial
  • Los clubes antireelecionistas
  • Partido Nacional Antireeleccionista

8. Insurrección Popular y Caída de Díaz

  • Plan de San Luis
  • 20 de noviembre y el comienzo
  • Orozco y Villa
  • Tratados de Ciudad Juárez

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s