
En Simple Mind Project queremos que tu experiencia de aprendizaje sea a TU medida Por eso ninguno de nuestros cursos requiere haber tomado un curso anterior. Simplemente elige la opción que más te guste e inicia tu aventura de aprendizaje. Nosotros nos encargamos de que entiendas todo, aún si no tienes conocimientos previos.
Nuestro Menú de Cursos Incluye:
Geopolítica 5: Democracia Liberal vs Autocracia Populista

La Batalla por el Alma del Nuevo Orden Mundial
Cuando en 1991 desapareció la Unión Soviética, los expertos proclamaron el Fin de la Historia: atrás quedarían las guerras, los conflictos ideológicos y los nacionalismos. En adelante, las naciones atrasadas abrazarían gradualmente la democracia, los derechos humanos y la globalización.
La ilusión duró poco: con la llegada de un líder de tendencias autocráticas y antiliberales a la Presidencia de EU en 2016 quedó claro que la era dorada de la democratización globalizada había terminado.
Hoy, presumiendo una prosperidad lograda gracias al orden liberal, China promueve un orden alterno donde la democracia y el respeto a los derechos humanos ya no son requisito para obtener recursos para el desarrollo. Por su parte, tras una brillante y despiadada campaña para re-nacionalizar los recursos estratégicos de su País, Vladimir Putin los ha utilizado para recuperar el esplendor perdido de su Patria por la via militar y crear una “Democracia Soberana” que no le rinde cuentas a nadie y tiene todas las características de una dictadura.
Aunados a la crisis financiera del 2008, malas decisiones geopolíticas de EU y el resentimiento de electorados olvidados por la globalización y amenazados por la migración, los esfuerzos de Putin y Xi Jinping han fructificado en una revuelta global contra el orden y la democracia liberales.
El resultado es el resurgimiento de un Nacionalismo Nostálgico que -desde la India de Modi hasta la América de Trump, AMLO y Bolsonaro, de las Filipinas de Duterte a la Europa de Orban, LePen y Brexit- promueve activamente la dictadura, la xenofobia, el racismo, el conservadurismo moral y el patriarcado, amenazando con regresar al mundo a un tiempo tribal y violento que parecía superado.
Grandes Pensadores de Occidente 1: Los Filósofos Griegos y Romanos

La increíble historia de cómo el mundo Occidental inauguró la neurona allá en el siglo 8 a.C. El desarrollo de la incipiente ciencia Occidental desde que Tales de Mileto preguntara de qué está hecho el Universo, hasta el descubrimiento del átomo por Demócrito de Abdera.
Y de ahí, a la aparición de los Sofistas en Atenas con su oferta educativa para hacer excelentes a los hombres, la filosofía de Sócrates y el Siglo de Oro de Pericles. Luego pasaremos revista a las escuelas de la excelencia humana inspiradas por Sócrates: La Academia de Platón, el Liceo de Aristóteles, La Stoa de Zenón, el Jardín de Epicúro y el Cynosargo de los Cínicos.
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
No Hay Excusas: Filosofía de la Existencia
Tras el espectacular desarrollo científico de Occidente, la vida moderna cae en crisis cuando el ser humano -arrancado del campo- se refugia en las grandes ciudades europeas donde la vida se hace sinónimo de productividad laboral.

Convertidos en autómatas de los que se espera un rendimiento de máquinas, los hombres se rebelan y buscan dar a la existencia un nuevo enfoque.
Tras militar brevemente en la poesía y literatura del movimiento “Sturm und Drang, el Fausto de Goethe y la obra de Dostoievsky, las grandes cuestiones de la existencia humana regresan a la filosofía por vía de Soren Kierkegaard.
Nietzsche, Mounier, Heidegger, Sartre, De Beauvoir y Camus son pensadores revulsivos que, con agudas preguntas y sentimiento del absurdo buscan retar al ser humano a darle significado a la existencia en un Universo indiferente.
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
La Búsqueda de la Inmortalidad: Mitos y Creencias del Mundo

El ser humano es el ser que huye de la muerte. La perspectiva de su propia aniquilación lo ha llevado a buscar la vida eterna.
En este curso exploramos la búsqueda de la inmortalidad desde los albores mismos de la civilización humana: los primeros grandes mitos de Sumer y Egipto, hasta las grandes religiones orientales y monoteísmos occidentales, pasando por sistemas de creencias que intentan sintetizar e integrar lo mejor del pensamiento religioso de la Humanidad.
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
Geopolítica 1: Las Grandes Guerras (1914-1945)

El Siglo 20 fue un siglo de grandes expectativas donde se suponía, el ser humano alcanzaría la paz, la hermandad y la prosperidad.
La realidad, sin embargo, fue otra: desde sus inicios los problemas entre las Naciones crearon guerras y llevaron al poder a dictadores que convertirían al Siglo 20 en el más sangriento de la historia. Desde la Primera Guerra Mundial hasta el fin de la Segunda, este curso explora las causas económicas, ideológicas, militares y políticas de los constantes conflictos del Siglo 20.
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
Geopolítica 2: De la Independencia de la India a la Tragedia del Líbano (1945-1975)

El Marxismo nació de un ideal de igualdad entre los seres humanos. En su lugar creó un calabozo en el que decenas de millones de personas perdieron la vida sin conocer la libertad.
En este segundo curso de Geopolítica analizamos la estrategia de exportación del Comunismo bajo Josef Stalin y sus herederos, así como los intentos americanos de hacer prevalecer sus intereses en el Lejano Oriente mediante las guerras de Corea y Vietnam.
Estudiamos también las repercusiones de la creación del Estado de Israel en el Mundo Árabe y las guerras del Sinaí, de los 6 Días y del Yom Kippur, para finalizar con un repaso a los constantes intentos de revolución tras la Cortina de Hierro y la trágica guerra civil del Líbano.
Más Información
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
Geopolítica 3: Del Ayatolá Khomeini a las Guerras de Yugoslavia (1978-2000)

En este curso de Geopolítica nos enfocamos en los crecientes problemas económicos de la Unión Soviética que la llevarían a renunciar a su imperio en Europa del Este (1989) y a su disolución dos años más tarde.
También abordaremos los problemas del Medio Oriente, iniciando con la Revolución Islámica del Ayatolá Khomeini y pasando por las guerras de Afganistán y el Golfo Pérsico.
Abordaremos la última guerra del Siglo 20 en Yugoslavia antes de analizar el Nuevo Orden Mundial, enfatizando el Síndrome de la Superpotencia Solitaria que ha llevado a los Estados Unidos a una serie de violentas confrontaciones con el Mundo Islámico y analizaremos los retos de la primera década del Siglo 21.
Si prefieres leer el libro, haz click aquí
Geopolítica 4: del 11 de Septiembre a la Crisis de Norcorea
El atentado del 11 de Septiembre contra las Torres Gemelas del World Trade Center marcaron un hito en la política americana. Para castigar a los culpables y asegurarse que el terrorismo no volvería a hacer blanco en territorio estadounidense, el Presidente George Bush Jr., lanzó un par de desastrosas invasiones en el Medio Oriente: Afganistán e Iraq.

Utilizando también la excusa de la guerra contra el terror, el Presidente ruso Vladimir Putin invadió Ucrania; el Presidente turco Erdogan lanzó una campaña de aniquilación contra los kurdos y aplastó la incipiente democracia de su País; en Siria, Bashir al-Assad utilizó armas químicas contra su pueblo para mantener el poder y Arabia Saudita se lanzó en pos de imponer un régimen títere en Yemen.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no ha hecho sino acelerar las tendencias centrífugas que luchan por desestabilizar el orden mundial creado al final de las última guerra mundial e imponer uno nuevo donde cada potencia regional -EU, Arabia Saudí, Turquía, Irán, Rusia y China- quieren imponer sus condiciones económicas, políticas y militares sobre sus vecinos más débiles.
De Mao a la Nueva Ruta de la Seda
El Orden Mundial está siendo rediseñado bajo nuestras miradas. Y, en Geopolítica actual no hay evento más importante que el surgimiento de China como poder económico y político global.

En nuestros días, la balanza del poder económico se aleja cada vez más de Europa y EU, y se desplaza al Océano Pacífico donde están las 10 economías más vibrantes y los mercados de mayor crecimiento del mundo actual.
En el centro de este resurgimiento del Oriente está la República Popular de China. En este curso revisamos la historia, por momentos extraordinaria y por momentos trágica, de cómo una Nación que apostó por el aislacionismo y el comunismo, ha sabido aprovechar los vientos de cambio para desafiar el monopolio americano en las altas esferas del liderazgo mundial.
Si prefieres leer el libro haz click aquí
Mitos y Leyendas del Mediterráneo
El Mediterráneo, el Mar donde se forjó la Civilización Occidental, se inventó el alfabeto y se libraron batallas decisivas de la cultura europea.
El genio religioso y la imaginación Mediterránea nos dieron la filosofía, la democracia, los juegos olímpicos, la ética, el teatro, la medicina, la escultura, la arquitectura y, como telón de fondo de todo ello, la mitología.
En este curso hacemos un viaje virtual por el Mediterráneo en busca de imperios perdidos, sangrientas batallas, prodigiosos monstruos, dioses crueles y míticos héroes.
Si Prefieres leer el libro haz click aquí
Islam y Fundamentalismo
El Islam nació en el siglo 7 d.C. con la consigna de pacificar el Mundo Árabe y crear un mundo justo.

Sin embargo, en las últimas décadas el Islam se ha convertido para muchos en sinónimo de terrorismo, violencia y opresión.
En este curso analizamos los inicios de la religión islámica, las tesis principales que han usado los terroristas para justificar sus atrocidades en nombre de Alá. También pasamos revista a los eventos históricos, políticos, económicos y militares que han creado el fenómeno del fundamentalismo islámico que hoy tiene en jaque a las democracias occidentales.
Proximamente…
Cultura Gastronómica para Aficionados

Quítale la solemnidad a tus noches y date la oportunidad de aprender de chefs y sommeliers profesionales reconocidos recetas sencillas y deliciosas que puedas hacer en casa, en un ambiente relajando y divertido. En esta ocasión combinaremos cultura del vino, cocina y cenas maridaje para aplicar los conocimientos adquiridos.
Proximamente