E-Books y Libros
Nuestros Libros, para leerse Solos o Acompañados. Con Curso o Sin Curso. En Versiones Electrónicas o Clásicas en Papel. Para Leerse de Principio a Fin o Hacer Trampa y Saltarse a los Capítulos más Emocionantes… El Punto es que Aprendas en Absoluta Libertad!
Búscalos Aquí:
El Siglo 20: De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Fría (1914 – 1945)

En el Siglo 20 en el escenario mundial, las ideologías nacidas del clima optimista de la Ilustración desarrollaron sus principios antagónicos, consolidándose en la forma de Estados Nacionales, bloques ideológicos y economías mundiales.
En esta parte de “El Siglo 20” hacemos un recorrido por la primera mitad del siglo más sangriento de la historia, iniciando con la última guerra colonial -la Primera Guerra Mundial- pasando por la llegada de Lenin, Hitler, Mussolini y Stalin al poder y sus primeros intentos de controlar pueblos y territorios para terminar con la Segunda Guerra y sus consecuencias: el adviento de los EU y la URSS como superpotencias y el desplome de las colonias franco-británicas- que crearán las condiciones de la Guerra Fría.
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
El Siglo 20: De la Creación del Estado de Israel a la Tragedia del Líbano (1948-1975)

El fin de la Segunda Guerra no trajo la paz esperada. El ocaso del Imperio Británico simbolizado por la independencia pacífica de la India, dio paso al enfrentamiento entre las superpotencias para exportar su ideología.
El primer escenario de la confrontación global sería el Lejano Oriente donde, tras la Revolución de Mao Zedong, los americanos se verían involucrados en dos guerras para frenar el avance del comunismo: Corea y Vietnam.
En el Medio Oriente, la creación del Estado de Israel y su triunfo en la Guerra de 1948 provocó el adviento del nacionalismo árabe que habría de arrastrar a la zona a las Guerras del Sinaí, de los Seis Días y del Yom Kippur. Mientras, tras la Cortina de Hierro, lo pueblos cautivos del Este Europeo luchaban infructuosamente por liberarse. Este volumen cubre el tercer cuarto del siglo 20, crucial para comprender el presente y futuro de Europa Oriental, el Lejano y el Medio Oriente
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
El Siglo 20: De La Revolución Islámica de Khomeini a la Primavera Árabe (1978-2011)

Dos tendencias dominan los últimos 25 años del siglo 20: el hundimiento paulatino del Comunismo Soviético bajo el peso de su ineficiencia económica y la aparición, en el Medio Oriente de regímenes basados en el fundamentalismo islámico.
En 1989, ambos mundos se fundieron con el súbito e inesperado retiro del Ejército Soviético de Afganistán. De Mayo a Diciembre de ese año el mundo vio caer en rápida sucesión a los regímenes comunistas de Polonia, Hungría, Alemania, Checoslovaquia y Rumania. El Muro de Berlin -simbolo de la Guerra Fria- se vino abajo.
Para Agosto de 1991, sacudida por un Golpe de Estado, la Unión Soviética se disolvía en un puñado de naciones independientes dispuestas a transitar los difíciles caminos de la democracia. Los problemas del Siglo 20 parecian resueltos. Pero ese mismo año, el Presidente Serbio Slobodan Milosevic detonaba la primera de cuatro guerras balcánicas que mostrarían al mundo que las fosas comunes, los campos de concentración y los exterminios étnicos no son cosa del pasado.
La última década del Siglo 20 vería también la invasión de Iraq al Emirato de Kuwait y el despliegue de tropas norteamericanas en la Tierra del Profeta que cimbró al mundo islámico e hizo posibles los atentados del 11 de Septiembre del 2001. En este tercer y último volumen del Siglo 20 analizamos el desenlace de los conflictos ideológicos que dominaron el siglo más sangriento de la historia y ponemos los cimientos de lo que serán los grandes desafíos del Siglo 21.
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
Grandes Pensadores de Occidente 1: De los Presocráticos al Medievo

La increíble historia de cómo el mundo Occidental inauguró la neurona allá por el siglo 8 a.C. Este libro cubre el desarrollo de la incipiente ciencia occidental desde que Tales de Mileto se preguntara de qué está hecho el Universo hasta el descubrimiento del átomo por Demócrito de Abdera. Y de ahí a la aparición de los sofistas en Atenas con su oferta educativa para hacer excelentes a los hombres, la oposición socrática a esta cultura del éxito y las escuelas de la excelencia humana fundadas por Platón, Aristóteles, Zenón, Epicteto y muchos otros- que crearon los cimientos de nuestra cultura occidenta
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
Grandes Pensadores de Occidente 2: Del Renacimiento a la Posmodernidad

Tras varios siglos de ser considerada la “esclava de la teología”, la filosofía emerge de la Edad Media con renovados bríos. El hombre, el Cosmos y el Estado vuelven a ser abordados por los grandes pensadores Occidentales.
Pero el mundo ha cambiado: la polis ha dejado su lugar al Estado Nacional, el animal político es ahora un individuo sin raíces ni comunidad, los avances científicos y la técnica permiten al hombre soñar con un futuro próspero para todos basado en el saber de una sociedad Ilustrada.
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
No Hay Excusas: La Filosofía de la Existencia
De las grandes aventuras del espíritu humano pocas son tan difíciles de contar como la historia de la Filosofía de la Existencia.

Sus pensadores se resisten a ser etiquetados dentro de una escuela de pensamiento sino que los temas de esta filosofía –libertad, responsabilidad, decisiones, angustia y felicidad de la vida humana- suelen prestarse más a apasionados debates de café que a sesudos análisis académicos.
La Filosofía de la Existencia o Existencialismo pertenece al campo de la terapéutica del alma. Pero curar exige primero limpiar la herida y desinfectar, por eso la filosofía de la existencia intenta antes que nada propiciar la catarsis y deshacerse de esos grandes y nocivos sistemas ideológicos y teológicos que lo han pensado todo por nosotros.
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
La Búsqueda de la Inmortalidad: Mitos y Creencias del Mundo
Pese a los números anuncios de la muerte de Dios en un mundo laico y tecnificado, las religiones hoy experimentan un importante renacimiento.

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha encontrado en la religión una doctrina de esperanza capaz de conferir sentido al dolor y al sufrimiento y atenuar el golpe irremediable de la muerte.
Hoy más que nunca la influencia de las religiones se siente en la política, la cultura y las relaciones internacionales.
En este libro revisamos la historia de las principales religiones del mundo, su evolución y debates teológicos que crearon rupturas, persecuciones, cismas y doctrinas que hoy animan la fe de millones de seres humanos.
Versiones ebook e impresa: Amazon.com.mx
Mediterráneo: Historia, Mitos y Leyendas
El Mediterráneo, el Mar donde se forjó la Civilización Occidental, se inventó el alfabeto y se libraron batallas decisivas de la cultura europea.
Reyes e imperios surcaron sus olas buscando dominar las lucrativas rutas comerciales que hicieron del Mediterráneo el mar más importante de Europa hasta el siglo 16.

El genio religioso y la imaginación Mediterránea nos dieron la filosofía, la democracia, los juegos olímpicos, la ética, el teatro, la medicina, la escultura, la arquitectura y, como telón de fondo de todo ello, la mitología.
El Mediterráneo es como las míticas criaturas que alguna vez lo habitaron: una quimera hecha de fantasía y realidad. Por eso, un paseo por el Mediterráneo requiere de iguales dosis de imaginación y conocimiento que permitan cobrar vida a sus mitos, leyendas y riquísima historia
Versiones ebook e Impresa: Amazon.com.mx
De Mao a la Nueva Ruta de la Seda

Según una historia muy difundida, Napoleón Bonaparte alguna vez dijo: “Cuando China despierte, el mundo temblará”.
Hoy, China ha despertado, sacudiendo las estructuras del poder y la economía global. En el centro de este amanecer está un proyecto de inversión global multi-billonario llamado la “Nueva Ruta de la Seda” o Belt & Road Initiative (BRI).
El objetivo final de esta Ruta de la Seda es rediseñar las reglas de la economía mundial y trazar nuevas rutas del comercio acorde a los intereses chinos. Pero el éxito reciente de Beijing oculta que en el camino hubo tragedias, pugnas por el poder y errores económicos que le costaron la vida a más de 50 millones de seres humanos.Esta es la historia, por momentos extraordinaria y por momentos trágica, de cómo una Nación que apostó por el aislacionismo y el Comunismo, se convirtió en el defensor de la globalización y el paladín del comercio mundial.