
Los Filósofos Griegos y Romanos
El primer obstáculo al estudio de la filosofía es definirla. No es ciencia pues no depende de la evidencia empírica. Tampoco es arte pues no está sujeta al gusto personal.No es religión pues, aún cuando se mete en temas escabrosos como el fin de la vida o el origen del Universo, no postula ni depende de la existencia de Dios.
El philosophos, tal como Pitágoras llamó al que se dedica a esta disciplina, no es un sabio (sophos) sino un amigo de la sabiduría.
Lo suyo no es la erudición sino la reflexión constante sobre la vida y sus problemas. ¿Qué es la amistad? ¿Qué es el amor? ¿Qué implica vivir bien?, son algunos de los temas que ocuparon los pensamientos de los primeros filósofos griegos y romanos. Algunos, como Sócrates, prefirieron morir antes que traicionar las convicciones a las que los condujo su conciencia.
Buscando revivir y mantener esa tradición de la filosofía como reflexión práctica para vivir bien, en este curso recorreremos la obra y tesis de los grandes filósofos -Pitágoras, Heráclito, Sócrates, Platón, Aristóteles, Zenón, Epicteto y muchos otros- que crearon los cimientos de nuestra cultura occidental.
FECHA DE INICIO:
Sesiones: 15
Lugar: El de siempre (Alberta 1962, Col. Providencia, Guadalajara)
Metodología: Ya la conocen… Diapositivas, Mapas, Películas, Cenita Rica y Diversión.
Expositora: También la Conocen (y algunos hasta la sueñan… en sus pesadillas). Y si no vayan a la página The Dream Team para Darse un Ligero Quemón (Claudia Ruiz Arriola)
Informes e Inscripciones: Con nuestra super anfitriona (Norma Ruiz Arriola)
ruiznorma@gmail.com
Cel. (044.333) 156.51.97
Aprender, Divertirse y Comer Rico: Priceless…
TEMARIO:
La Filosofía: Una introducción
- ¿Es un ave, un avión?: Definiendo la filosofía
- Y todo eso, ¿para qué?: Los fines de la Filosofía
- ¿Cómo se come?: Métodos filosóficos
- De troncos y ramas
- Upgrades filosóficos: la neta versión 2.0
Los Presocráticos: El Nacimiento de la Razón
- Un tal Tales y las preguntas de los 64,000
- Un filósofo musical: Pitágoras de Samos
- Pininos metafísicos: Heráclito y Parménides
- Los Gourmets del Universo
- Demócrito y la respuesta de los 64,000
Atenas y el Descubrimiento del Potencial Humano
- El Teatro en el Siglo de Oro
- Esquilo y el drama de la polis
- Sófocles y la tragedia del alma democrática
- Algo huele mal en el reino: Eurípides y la hybris
- Incipit comedia: Aristófanes y el humor pedagógico
Un Primer Humanismo: Los Sofistas
- Areté y Paideia en el Siglo de Pericles
- Las “business schools” de la Antiguedad
- La retórica, ¿arte sofista?
- Protágoras de Abdera
- Gorgias de Leontinos
- Los sofistas menores
El Moscardón de Atenas: Sócrates y el Deber del Filósofo
- El zumbido del moscardón
- Dice el dios de Delfos…
- Mayéutica y eudaimonía
- ¿Qué es vivir bien?
- La herejía de Sócrates
El Divino Platón
- Un dramaturgo fresa picado por una mantarraya
- Los Diálogos y la Academia
- Naturaleza e inmortalidad del alma
- Therapeia kai epimeleia psyche: El Amor Platónico
- De la Caverna a las Ideas
- Un Estado para Sócrates
Aristóteles: El Realista Incómodo
- El debate de la Stanza de la Segnatura
- Un disidente académico
- Educando a Alejandro Magno
- El Gran Sintetizador
- La biología metafísica
- Réquiem de las Ideas: la teleología
- Anthropiné Philosophía
- La ética all-inclusive de Aristóteles
Cinismo y Epicureísmo: Dos Filosofías Para Tiempos de Crisis
- El silencio de los siglos
- Antístines y los “perros de Atenas
- Un “Sócrates enloquecido”
- Las Tesis de Diógenes de Sínope
- Carpe diem, los placeres del jardín
- Epicuro y la vida buena (o la buena vida de Epicuro)
Estoicismo: La Resignación Hecha Filosofía
- El Ocaso del Mundo Griego
- La Stoa Poikilé: punto de encuentro
- La Stoa Antigua: Tyché y Pronoia
- Resignación y libertad estoica
- Zenón, Cleantes y Crisipo
Roma y la Stoa Media
- La ley natural: Placeres y Deberes
- Un alma blindada contra las decepciones del mundo
- Filosofía para esclavos, emperadores y preceptores
- Epicteto: un esclavo reflexiona sobre el sentido de la libertad
- Marco Aurelio: un Emperador define el sentido del deber
- Séneca: Amistad y preparación para la muerte