UNA VIDA SIN EXCUSAS: Los Existencialistas
IMPARTE: Claudia Ruiz Arriola, Ph.D.
INICIO: Enero 2016
De las grandes aventuras del espíritu humano pocas son tan difíciles de contar como la historia de la Filosofía de la Existencia. Sus pensadores se resisten a ser etiquetados dentro de una escuela de pensamiento sino que los temas de esta filosofía –libertad, responsabilidad, decisiones, angustia y felicidad de la vida humana- suelen prestarse más a apasionados debates de café que a sesudos análisis académicos.
La Filosofía de la Existencia o Existencialismo pertenece al campo de la terapéutica del alma. Pero curar exige primero limpiar la herida y desinfectar, por eso la filosofía de la existencia intenta antes que nada propiciar la catarsis y deshacerse de esos grandes y nocivos sistemas ideológicos y teológicos que lo han pensado todo por nosotros.
En un mundo donde las grandes cuestiones vitales han sido definidas de antemano, la Filosofía de la Existencia surge como un grito rebelde, un desafío contra la modorra impuesta por la superficialidad de un consenso social. Y como todo grito, este tiene su dosis de violencia: se trata de una rebeldía, de un hasta aquí. Pero la vehemencia es apenas la mitad de la moneda: tras el desafío y la crítica se esconde una profunda convicción sobre la grandeza del destino y naturaleza humana.
DURACIÓN: Enero-Junio 2016
LUGAR: Av. Alberta 1962, Colonia Providencia, Guadalajara
INFORMES: Maria Norma Ruiz Arriola, MBL
CONTACTO: 36.40.19.96,
Cel. (04433) 31.56.51.97,
email: ruiznorma@gmail.com
TEMARIO
1. Espíritus en el mundo material:
- Metanarrativas y las edades de Vatimo
- JJ Rousseau y el ‘Satanic Mill’
- Kant y el desencantamiento del mundo
- Sturm und Drang: Las pasiones de la mente ilustrada
- El dilema de Fausto
- El Romanticismo
2. Una vida sin excusas. Los 10 temas de la Filosofía Existencial y sus tesis características.
- Rebelión vs el establishment académico
- La filosofía como sabiduría práctica
- La primacía de la verdad subjetiva
- La muerte de Dios
- La existencia precede a la esencia
- Angustia, libertad y tiempo
- Responsabilidad y facticidad
- Proyecto y decisión
- Irreflexión e individualismo
- Autenticidad y libertad
3. El asalto a la razón ilustrada:
- Fiodor Dostoyevsky y la angustia existencial
- Notas del subsuelo
- Los hermanos Karamazov
- Propuestas existenciales de Dostoyevsky
- Los asesinos de Dios
4. Investigación previa de la muerte de Dios
- Soren Kierkegaard, padre del existencialismo filosófico
- El Gran Terremoto
- Los tres Kierkegaards
- La inmoralidad de una época
- Individuo y etapas de vida
5. Friedrich Nietzsche y la muerte de Dios
- Nietzsche: vida, estilo y legado
- Psicoanálisis cultural: lo apolíneo y lo dionisiaco
- La muerte de Dios y sus consecuencias
- Amor Fati: Conviértete en lo que eres!
- Las tres transformaciones del espíritu
6. Dasein: Autenticidad y cuidado
- Martin Heidegger, el otro Nazi de la filosofía existencial
- La mirada empobrecida del Rey Midas
- Seinlassen: propiciar la verdad
- Gelassenheit: las virtudes de la mirada reverente
- Aletheia: una verdad que no debe olvidarse
- Befindlichkeit: encuentro con uno mismo
- Dasein y Mitsein: ser ahí y ser con otros.
7. Naufragio y proyecto de vida
- Ortega y Gasset y el tema de nuestro tiempo
- El Raciovitalismo de Orteha y Gasset
- Vida posible y vida efectiva
- Señorito, hombre masa y hombre selecto
- Dilemas existenciales y proyecto social
8. Sólo para locos: El Espíritu vs el Sistema
- La infancia del mago (Herman Hesse)
- El signo de Caín y la homogeneización
- Un camino sólo para locos: del Lobo Estepario a Siddharta
9. El Personalismo de Emmanuel Mounier
- Un católico freelance de ideas combativas
- La aventura de ser persona
- Metanoia: revuelta y conversión
- Comunitarismo: libertad y compromiso
10. El filósofo que definió a una época
- Jean Paul Sartre y el qué dirán como problema existencial.
- La naúsea: la existencia precede a la esencia
- El ser y la nada: angustia, libertad y mala fe
- Subjetividad e identidad: el infierno son los otros
- Ser para sí, Ser para otro
11. La ética del existencialismo por Simone de Beauvoir
- Las memorias de una joven formal
- La ética de la ambigüedad
- El ‘Segundo sexo’
12. Filantropía, libertad y absurdo: Albert Camus
- Un filósofo agustino en el Partido Comunista
- La guerra y sus secuelas
- Camus y Sartre
- El Absurdo de la Existencia: El Extranjero
- La peste: Libertad y nobleza ante el absurdo.