Los 4 Fantásticos

Seguramente mis dos lectores se acuerdan de aquella magnifica caricatura de los 4 Fantásticos en donde unos amigos que volaban un cohete experimental pasaron por una tormenta de radiación cósmica y adquirieron poderes sobrehumanos que los convirtieron en el Hombre Elástico, la Antorcha Humana, la Mujer Invisible y el inigualable “Guapo Ben”.

Pues bien, si se acuerdan de ellos -¡felicidades, tienen una estupenda memoria!- y si no, pues no importa porque no es de ellos de los que pienso hablar aquí, sino de los 4 Purusharthas (Purusha…what???!) o fines de la existencia en la tradición hindú.

Ahí les va como está la cosa: Resulta que a diferencia de nuestro hemisferio donde a veces nos quebramos la cabeza para encontrarle UN fin a la existencia y a veces no se lo hallamos (pregúntenle a Sartre) entre los habitantes del Subcontinente monzónico la vida no tiene uno, sino 4 fines (la fertilidad imaginativa ha de ser consecuencia de tanta lluvia) y quien quiera vivir a plenitud debe buscar no uno sino TODOS cada día (¿ahora entienden por qué sus divinidades tienen 4 cabezas y 10 brazos?)

Estos 4 fines de la existencia son:

A) Dharma: Buscar la autorrealización a nivel moral, hacer obras buenas, practicar las virtudes: ser honesto, caritativo, valiente, tolerante, etc.

B) Artha: Lograr el éxito, crear riqueza, generar los medios económicos para vivir bien y sostener una familia, aprender, crear, participar en nuestra comunidad, tener amigos, autorrealizarse a nivel social, intelectual y económico.

C) Kama: experimentar placer (y no nomás del de la ídem), disfrutar una buena comida, regocijarse en las habilidades físicas (hacer deporte, caminar), apreciar una buena música, leer un buen libro. Autorrealizarse a nivel de los sentidos.

D) Moksha: buscar la liberación de las cadenas de la existencia, practicar el desapego a las cosas, orar o meditar, ser de utilidad al prójimo. Autorrealizarse a nivel espiritual.

Así es amiguitos, en la India el concepto de felicidad, como en Aristóteles, es all-inclusive – por el mismo módico esfuerzo incluye nuestra dimensión física, moral, social, intelectual, económica y espiritual- y dice el Mahabharata que si no intentamos lograr un poquito de cada uno de estos fines en nuestra vida cotidiana somos unos pobres diablos (o en términos de Jung, unos neuróticos):

“La virtud, el placer, la riqueza y la liberación deben buscarse al mismo tiempo. Quien sólo tiene uno es desdichado. Quien se concentra en dos es mezquino; quien tiene tres es mediocre. El hombre feliz busca su plenitud y, por lo mismo, intenta realizarlos todos.”

Así que ya lo saben, para que le vayan ganando la carrera a la neurosis (que en estos días de calor y humo anda en Ferrari por las calles de la ciudad) vayan haciendo una lista de las actividades de cada uno de estos fines para incluir en su día y si no, pues busquen “psicoterapeutas” en la Sección Amarilla.

4 comentarios

  1. Mi muy estimada Fantástica Claudia, tu habilidad para resumir en unas cuantas líneas la sabiduría de las escuelas de pensamiento (si asípueden llamarse) es idem (fantástica). Lo único malo es que parece tan fácil que me dan ganas de creer que ya lo estoy haciendo o en vías de… ¿De dónde sacar el ánimo o el espíritu para seguir esas regalas que auguran una vida dichosa y plena? ¿Qué clase de elíxir me podrías recomendar para poner en práctica estas “senciyitas” (como tú dices) reglas? Supongo que no han de ser o el tequila o el whiskey o el cognac, porque si así fuera, desde cuando las estaría aplicando yo…

    Te mando como siempre un saludo elástico, fogoso, invisible y pedregoso (???)

    David, el fantasioso (que espero sea un paso firme rumbo a lo fantástico).

    Me gusta

    • Mi estimado y fantasmagórico David (hace años que no te veo, de ahí el epíteto Gasparínesco!) El elixir no se bebe (lástima!) es más bien de prosapia griega y dice así: “Lo que somos después de haberlo aprendido, lo aprendemos haciéndolo” y si hemos de creer a su aristotélico autor significa algo así como “la única manera de aprender a tocar la guitarra es tocándola, la única para desarrollar músculo intelectual y físico es practicando y la única manera de ser sabio es intentando, una y otra vez hasta que se haga hábito o se nos acabe el tiempo (equivalente a la garantía de un año o 60,000 kilómetros de los autos, ja, ja). Va abraxo cromático por tu interés en estos piensos… Yop

      Me gusta

  2. Claudita: Como siempre para mi es un placer leérte y escucharte, y es una de las cosas que me hace muuuuuy feliz!!! Creo que por allí, ya llevo ventaja, aunque no sé exactamente a cual de los 4 fantásticos y sencillitos (como dicen uds.) fines atribuir este punto,al de Kama, será? pero al menos sé que voy bien, pues…. me siento feliz. Gracias por tus maravillosas palabras, artículos y conocimientos transmitidos, pues te aseguro que no solo a mi, sino a más de dos de tus muchos lectores, nos haces el día (como dirían por ahí).
    Que tengas una excelente semana!!!

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s