Supongo que nomás leer el título del post de hoy y más de alguno estaría justificado en creer que, tras unas largas vacaciones, escribo esto bajo el influjo de algún alipús, psicotrópico o enervante. Quien así piense, está -más o menos- en lo correcto. Lo que pasa es que llevo ya un par de años… Sigue leyendo Heidegger y el Jardín Japonés
Categoría: Vida Slow
El dios de Gulliver
Allá por 1726 cuando traer reloj de bolsillo comenzaba a ser una moda, cuando los relojes sólo tenían dos manos y no marcaban segundos, ni milisegundos, ni nanosegundos, los habitantes de la Isla de Liliput descubrieron que el dios de Gulliver era un tirano. Aquél gigante que a los Lilliputenses se les antojaba todopoderoso cargaba… Sigue leyendo El dios de Gulliver
El Secreto de la Excelencia
No sé ustedes, pero yo he vivido en el error. Por años me fuí con la finta aristotélica de que lo contrario de la mediocridad era la excelencia. Según Aristóteles somos lo que hacemos repetidamente, de ahí que la excelencia sea un hábito. Suena lógico: si hacemos las cosas con excelencia somos excelentes, si las… Sigue leyendo El Secreto de la Excelencia
Telescopios y Microscopios
Vamos a mitad de Enero y yo sigo en campaña para que mis dos lectores se propongan retos imposibles para lograr un año psicodélico. Bien sé que eso de hacer propósitos tiene mala prensa, pero poco hay en estos días que tenga buena prensa (lo que nos dice más de la prensa que de la… Sigue leyendo Telescopios y Microscopios
50 Tonos de Gris
De entrada, les advierto que este post nada tiene que ver con la trilogía bestseller que según mis fuentes está haciendo las delicias imaginativo-eróticas de las féminas mundiales. Por si no les había quedado claro, no soy nana, ni eclesiástica, para andarles diciendo que pueden leer y que no. Total, si sus ojazos quieren deleitarse… Sigue leyendo 50 Tonos de Gris
Senderos, no Obras
Cuando comenzaron a aparecer los 102 volúmenes de las Obras Completas de Martin Heidegger, la editorial le pidió al filósofo escribir un párrafo que resumiera su pensamiento para ponerlo en las primeras páginas de la colección (tarea considerable si se toma en cuenta que estamos hablando de 102 volúmenes!!). Sin despeinarse siquiera, Heidegger escribió:"Wege, nicht… Sigue leyendo Senderos, no Obras
Sabiduría para Incrédulos
A mi Papá en su Decimoséptimo Aniversario Luctuoso. El décimo día del séptimo mes (Tishri) -o lo que en mi kibutz equivale a este pasado 26 de Septiembre- mis amigos de la Comunidad Judía celebraron la festividad más importante de su calendario litúrgico: el Yom Kippur. Si lo entiendo correctamente (y hay tantas posibilidades de… Sigue leyendo Sabiduría para Incrédulos
Diálogo y Debate
Ora que está por verificarse el multicitado debate de los candidatos a la presidencia de este País, no está de más recordar que debatir y dialogar no son lo mismo (digo, por aquellos que crean que vale la pena escuchar un debate). El debate es un arte erístico. Es decir, un intercambio de argumentos cuyo… Sigue leyendo Diálogo y Debate
Los 4 Fantásticos
Seguramente mis dos lectores se acuerdan de aquella magnifica caricatura de los 4 Fantásticos en donde unos amigos que volaban un cohete experimental pasaron por una tormenta de radiación cósmica y adquirieron poderes sobrehumanos que los convirtieron en el Hombre Elástico, la Antorcha Humana, la Mujer Invisible y el inigualable “Guapo Ben”. Pues bien, si… Sigue leyendo Los 4 Fantásticos
Hábitos del corazón
Cuando en 1831 el politólogo francés Alexis Clérel de Tocqueville viajó a EU para analizar la democracia americana, llegó la conclusión de que el gobierno de leyes e instituciones no de debía a los políticos o a la fuerza pública eficiente, ni al “melting pot” del vecino país del Norte. Lo que hacía posible la… Sigue leyendo Hábitos del corazón