En 1845, el escritor y activista americano Henry David Thoreau se fue a vivir solo a los bosques de Massachusetts. Y no es que a Thoreau me lo hubieran puesto en cuarentena por el Covid-19. Recientemente graduado de la Universidad de Harvard, Thoreau sentía esa profunda carencia de la educación moderna: que no enseña a vivir bien...
Categoría: Simple Living
Tres Plegarias para Jano
Tengo para mi que cuando los Romanos le dieron nombre a los meses del año, no sólo exhibieron una crasa falta de imaginación sino que, en lo concerniente a los últimos cuatro meses, de plano la regaron. Porque Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre toman su nombre de los números romanos siete (septem), ocho (octo), nueve… Sigue leyendo Tres Plegarias para Jano
Camus, el Mal Humor y las Gripas
Ya se acerca la época del año en que comienzan a aparecer las gripas y sus contagios. No sé si los dos lectores y medio de este blog se habrán fijado, pero desde aquella epidemia del AH1N1 (gripa oink oink), los mexicanos como que nos hemos hecho más conscientes de no andar esparciendo bichos por… Sigue leyendo Camus, el Mal Humor y las Gripas
¡¡Mes Dionisíaco!!
Llegó Octubre y con él, todas mis brújulas existenciales giran hacia Alemania, la tierra de la cerveza, de Ludwig van Beethoven y de Friedrich Nietzsche (“Fritzi” pa’ los cuates). La asociación no es del todo fortuita: después de todo Nietzsche nació un 25 del mes de la Oktoberfest y una de sus frases más ciertas… Sigue leyendo ¡¡Mes Dionisíaco!!
Heidegger y el Jardín Japonés
Supongo que nomás leer el título del post de hoy y más de alguno estaría justificado en creer que, tras unas largas vacaciones, escribo esto bajo el influjo de algún alipús, psicotrópico o enervante. Quien así piense, está -más o menos- en lo correcto. Lo que pasa es que llevo ya un par de años… Sigue leyendo Heidegger y el Jardín Japonés
Diogenes: Vida y Equipaje
No sé ustedes, pero yo cada que voy al aeropuerto pienso en Diógenes de Sínope (también pienso en Leonardo Da Vinci, pero esa es otra historia…). Recordado como el fundador de la Escuela Cínica por su estilo de vida, Diógenes vivía literalmente como perro callejero (Cínico viene del griego kynikoi/perro). No tenía casa, comía de… Sigue leyendo Diogenes: Vida y Equipaje
Dinero 5: El remedio y el trapito
LA HORRIBLE VERDAD La semana pasada hablamos de las Necesidades Reales y las Psíquicas y vimos como, según Kenneth Galbraith, la economía moderna se dedica a excitar estas últimas para que compremos, compremos, compremos... Claro que adoptar un estilo de vida consumista es una decisión sumamente personal y respetable: digo si a uno le gusta… Sigue leyendo Dinero 5: El remedio y el trapito
Dinero 4: Dinero y Espíritu
UNA DISTINCIÓN ILUMINADA En su libro "La Sociedad Opulenta" el economista americano John Kenneth Galbraith hace una distinción curiosa para una disciplina que se precia de ser una "ciencia dura" (matemática, pues). Según Galbraith los seres humanos tenemos dos tipos de necesidades muy diferentes. De un lado están las necesidades "reales" esas que, de no… Sigue leyendo Dinero 4: Dinero y Espíritu
Dinero 3: Lo suficiente
ALGO HUELE MAL EN EL REINO Vivimos, in duda cabe, en tiempos enfermos. No importa donde vivamos o quien seamos, ni pa' donde volteemos. A todos, como al Hamlet de Shakespeare, nos llega ese pernicioso tufito que anuncia que "algo huele mal en el Reino". Algo huele mal en una economía que deja fuera al… Sigue leyendo Dinero 3: Lo suficiente
Dinero 2: La Cultura Adquisitiva
LO QUE APRENDIMOS EN LAS FIESTAS INFANTILES En un post más antigüo, les conté que allá en mi infancia las odiosas fiestas infantiles estaban plagadas de jueguitos cuyo objetivo era que "aprendiéramos a socializar". Nos metíamos hasta la cintura en un costal de papas e íbamos brinco y brinco hasta la meta; o nos comíamos… Sigue leyendo Dinero 2: La Cultura Adquisitiva