¡¡Mes Dionisíaco!!

images-1Llegó Octubre y con él, todas mis brújulas existenciales giran hacia Alemania, la tierra de la cerveza, de Ludwig van Beethoven y de Friedrich Nietzsche (“Fritzi” pa’ los cuates).

La asociación no es del todo fortuita: después de todo Nietzsche nació un 25 del mes de la Oktoberfest y una de sus frases más ciertas es aquella que dice “sin música la vida sería un error”.

El caso es que llega Octubre y mi espíritu pagano se llena del dios de la Oktoberfest, celebración que tiene sus orígenes en la acción de gracias por los frutos de la cosecha anual.

Octubre es para mi el mes dionisíaco por excelencia y en este mes, aquí en el Zoo, vamos a celebrarlo como se debe.

No se me escandalicen (todavía). No es que me la vaya yo a pasar empinando el codo desde el amanecer hasta la salida de la luna (aunque con la variedad de cervezas alemanas que se consiguen hoy en día, ganas no me faltan!). No.

Pero así como otros espíritus esperan con fruición las posadas y la Navidad para regocijarse con ponchecito insulso y villancicos bajos en contenido neuronal, el mes santo por excelencia de mi calendario personal es Octubre, el mes de la cerveza, de Beethoven y de la más joven y jovial de las deidades griegas, el dios del vino y el canto: Dionisos.

Dionisos y Apolo

Las culturas mediterráneas celebraban a Dionisos (o Baco) justo en estos días de cielos intensamente azules, de soles cuya potencia comienza a declinar; días en que el trabajo pesado del año -la siembra y la cosecha- han quedado atrás.

Para los griegos en estos días, Apolo -el dios de la lucidez y el trabajo intelectual- dejaba su santuario en Delfos y, por tres meses, su lugar en la Montaña Sagrada lo ocupaba el dios de la creatividad y el desmadre: Dionisos.

Y dice Nietzsche que este doble culto a Apolo y Dionisos fue lo que hizo a los griegos un pueblo espiritualmente fértil, pues bacocomprendían que la creatividad -lo mismo que una vida plena- requería dedicar 75% del tiempo al trabajo arduo y 25% al ocio, la celebración, la bebida y el desmadre.

Octubre, pues, inauguraba los tres meses dedicados a cantar, a regocijarse con la belleza de la Naturaleza y agradecer haber llegado con vida a otra cosecha.

El Dios de la Cerveza

Claro que algún lector perspicaz sabrá que las culturas mediterráneas hacían sus libaciones dionisíacas con el fruto de la uva y no con el grano de la tierra. La cerveza era, para los clásicos, la bebida de los bárbaros germanii.

Pero aquí si, griegos y romanos estaban en un craso error como bien señaló Platón cuando dijo aquello de que “fue un hombre sabio inventó la cerveza”, pues siendo un dios pasional, salvaje y bárbaro cuando Dionisos llegó a Germania se enamoró de la cerveza (y también de Beethoven según mi particular mitología).

Porque, vamos siendo claros: el vino es la bebida de Apolo.

In vino veritas, decían los romanos (y tomaban su copita con un dedito parado). En el vino sale la verdad. Nomás que la verdad es dominio del intelectual Apolo (y la Verdad del adusto Dios de los monoteísmos occidentales).

Ante tal esnobismo intelectual, los bárbaros germanos (que agarraban el tarro con toda la mano con la avaricia de quien quiere abarcar en ella toda la vida), esbozaban una de esas sonrisas que expresan cierta lastimilla por el güey con el que uno habla y la certeza de poseer un secreto existencial.

images-5Si, si, decían: puede que in vino veritas, pero in cervisiae felicitas.

En cristiano: “puede que en el vino esté la verdad, pero en la cerveza está la felicidad”.

Y, como bien sabía Dionisos, la felicidad -la celebración de la vida y la cosecha- es el fin por el que nos afanamos todos, inclusive los que buscan la Verdad.

Es Octubre, Mes de Dionisos. Mes de la Cerveza. Mes de la Celebración de la Cosecha y la Felicidad. ¡Salud!

7 comentarios

  1. Clau -hic! dia, me -hic!- tomé muy e -hic!-n serio tu men-hic!-saje…Gra-hic!-cias !!!

    Ar-hic!-riba Dio-hic! hic!-nisosss y los hic! preso-hic!crá!ticos, sobre to-hic!do- Empé-hic!docles …”In cheve vita happy happy” !!!

    PD: Hay en Superama una variedad muy interesante y atractiva de sabrosísimas cervezas alemanas (y otros productos para acompañarlas, tales como tarros tamaño caguama), por si alguien se interesa.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s